“Derecho comparado”
El Derecho comparado no es propiamente una rama del Derecho, es un método de la ciencia del Derecho, el cual consiste en un análisis comparativo con el cual en base a los diversos ordenamientos jurídicos de los países se analizan las soluciones a un problema planteado, es decir se hace un comparación entre los sistemas jurídicos de cada país analizando las soluciones que plantean a determinadas situaciones, para comparar cual de los sistemas resuelve de la mejor manera posible el problema.
Este método me parece de vital importancia ya que lo considero base para nuevas leyes o reformas a artículos, porque con la comparación de los sistemas se puede encontrar un determinado problema en dos o mas países y con este método se tratara de estudiar de que manera cada país trata de solucionarlo en base a sus ordenamientos jurídicos, si en un país el problema se da en menor medida que en otro, se podrá considerar para hacer los cambios necesarios y tratar de que el problema se resuelva, es importante señalar que no porque en un país una ley resuelva un problema en otro tenga los mismos efectos.
El Derecho comparado es el método mediante el cual se conocen las diferencias y las similitudes de los diversos sistemas jurídicos.
En base al estudio del Derecho comparado ha sido posible lograr el agrupamiento de los sistemas jurídicos en familias jurídicas en base a sus antecedentes, instituciones jurídicas y demás similitudes que se puedan encontrar entre cada sistema para poder relacionarse entre si por compartir características. Con esto pretendo hacer la importancia que tiene el Derecho comparado para nuestro objeto de estudio, que son las familias jurídicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario