La familia jurídica neo- romanista
El estudio de esta familia jurídica es muy importante porque es a la familia que pertenece nuestro sistema jurídico, de ella han surgido las instituciones jurídicas actuales que caracterizan el sistema, algunas con cambios para poder adecuarse a las circunstancias de nuestros tiempos, tal es el caso del senado, en la Roma antigua formaban parte de el los ancianos, ya que se les consideraba personas sabias, en estos momentos todavía existe el senado pero se han ido modificando y ya puede formar parte de el personas no forzosamente ancianas.
Esta familia tiene como características: que la normatividad emana del poder ejecutivo y del poder legislativo, en ellos existe una legitimidad democrática, la jurisprudencia tiene un carácter de interpretación de la norma pero cada vez es de mayor importancia en el sistema.
En el sistema las fuentes son la constitución, la ley, la jurisprudencia, la costumbre, los principios generales de derecho, la doctrina.
Entre los países que conforman esta familia podemos encontrar:
- España
- Portugal
- Italia
- Alemania
- Argentina
- Perú
- Chile
- México
- Colombia
- Brasil
Es importante señalar que con el paso del tiempo los países pueden realizar cambios en su sistema jurídico y de esa manera dejar de pertenecer a esta familia, o otros que no pertenecen comenzar a formar parte de ella.
El “corpus iuris civiles” es una recopilación del derecho romano con la cual se pudo hacer el estudio de las instituciones del derecho romano, sirviendo como base para crear las instituciones jurídicas.
Al ser nuestro sistemajuridico mexicano procedente de la familia juridica neo_romanista, esta es la familia mas importante para nosotros,
ResponderEliminartal como tu lo mencionas pero claro, no debemos olvidar que existen otras que nos ayudaran a mejorar nuesstro sistema juridico.
Muy buen aporte.
En efecto, coincido en que el estudio de otros sistemas juridicos puede ser de un gran avance para fortalecer y crear nuevas institucione juridicas en el sistema neo-romanista, pero sin olvidar que las necesidades sociales de los sistemas juridicos son muy distintas ya que en ocasiones aunque un sistema juridico tome instituciones que son eficientes en su sistema al aplicarlas en el nuestro el resultado no es favorable debido al tipo de sociedad y de orden juridico, por ello es que nuestra cultura apegada a la corriente romana el sistema juridico neo-romanista responde favorablemente a nuestras necesidades, el intercambio institucional seria una gran idea pero sin duda un gran reto.
ResponderEliminar