jueves, 3 de marzo de 2011

Operaciones mentales básicas

“Operaciones mentales básicas”

Las operaciones mentales básicas son los pasos elementales a seguir para poder adquirir conocimiento, estos pasos son:
1)      Concepto: es tener una idea del objeto de estudio la cual describa los rasgos característicos del objeto, siempre responderá a la pregunta ¿Qué es?
El concepto tiene dos elementos:
A)     Contenido o comprensión: son los objetos o elementos que constituyen la descripción del objeto.
B)     Extensión: es hasta donde llega la descripción, puede ser considerada también como el conjunto de individuos a los cuales se aplica y se extiende dicho concepto.
El concepto es la definición de un objeto, para definir un objeto existe el método aristotélico en el cual se debe de ubicar el género próximo del objeto y la diferencia especifica.
2)      Juicio: es el acto que realizamos al negar o afirmar una cosa del objeto de estudio. Son los enunciados que realizamos del objeto, los enunciados se forman a partir de un sujeto, es de quien se niega o afirma algo; un predicado, es lo que se afirma o niega del sujeto; la unión, es el verbo que sirve para unir el sujeto con el predicado. Los elementos mencionados anteriormente son los principales, los enunciados pueden tener más elementos.

3)      Razonamiento: es el proceso de la mente por medio del cual a partir de una o más proposiciones conocidas se llega al conocimiento de una proposición desconocida. Es el también llamado silogismo, en el cual de una premisa mayor y una premisa menor se llega a una conclusión.

Esta forma de adquirir conocimiento creo que es la más indicada, porque para hacerlo primero debemos de saber sobre  lo que se va a tratar, es decir, tener una idea, concepto o definición del objeto, después hacer enunciados en los que afirmemos o neguemos  cosas acerca del  objeto y por último poder llegar a conclusiones por medio de los silogismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario