El kybalion.
Los siete principios herméticos
Éste libro es atribuido a Hermes Trismegisto quien vivió en Egipto en la más remota antigüedad. Los griegos lo llamaron “Hermes, el dios de la sabiduría”. De él se sabe muy poco.
Los siete principios de los que trata, son máximas y axiomas, es importante señalar que los axiomas eran considerados por los antiguos filósofos griegos como algo considerado verdadero sin ninguna necesidad de prueba. Estos principios son en los que se basa la filosofía hermética, es decir, los principios que Hermes Trismegisto dejó, los cuales son explicados por los iniciados en el libro del Kybalion.
Los principios explicados son los siguientes:
- Principio de mentalismo. “El todo es mente; el universo es mental”
Se refiere a que podemos conocer todo, la universalidad de las cosas, debido a que se encuentran en nuestra mente, en nuestra menta está el poder conocer la materia, la energía, los fenómenos de la vida.
- Principio de correspondencia. “Como es arriba, es abajo: como es abajo, es arriba”
Éste principio lo que intenta es encaminar al hombre para que al razonar lo haga de lo conocido a lo desconocido. El ejemplo que hay en el libro hace mas fácil la comprensión del principio de correspondencia, “…el comprender los principios de geometría habilita al hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las más lejanas estrellas…”
- Principio de vibración. “Nada está inmóvil; todo s mueve; todo vibra”
Esto lo relaciono con las características del método científico, el cual puede ser falseado, verificable, tiene una pretensión de validez universal y sobre todo porque es dinámico, es decir que evoluciona, puede cambiar, entonces algo que era cierto puede dejar de serlo.
- Principio de polaridad. “ Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan: todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse”
Hace referencia a que las cosas no son opuestas ni diferentes sino simplemente son los extremos de la misma cosa.
- Principio del ritmo. “Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación”
Está relacionado mucho con el principio de polaridad, porque en el principio de polaridad nos explican que las cosas tienen dos polos y en relación con el principio del ritmo será que se toquen esos dos extremos, tal y como pasa con el péndulo.
- Principio de causa y efecto. “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa”
Es el principio que más fácil entendí, explica que todo acto tiene una razón de ser, que nada es por casualidad y que todo proviene de una ley, todos las actos tendrán consecuencias y todas las consecuencias tendrán actos por los que son.
- Principio de generación. “La generación existe por doquier, todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos”
El principio de generación, es retomado más adelante por el yin y el yang; todo tiene un principio masculino y uno femenino, son fuerzas distintas pero complementarias a la vez, por ejemplo: luz/obscuridad, sonido/silencio, etcétera. Pienso que el principio de generación va encaminado al equilibrio que debe de haber en las cosas.
El Kybalion, es un libro muy adelantado por la época en la que surgen sus principios, sus máximas y sus axiomas, se me hace muy bueno porque los principios que se tratan de explicar son fundamentales para lograr un conocimiento del universo, si entendemos lo que se explica, lograr el conocimiento será mas fácil, los principios de los que trata son importantes porque con ellos se ha logrado formular nuevas teorías, y que hoy en día su aplicación es fundamental para el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario