El conocimiento es la aproximación de un sujeto, llamado sujeto cognoscente, a un objeto de estudio. Es la relación entre el sujeto y el objeto de estudio, de ello el resultado será una idea, representación o imagen mental del objeto de estudio en la mente del sujeto; para que esta relación pueda ser considera conocimiento es necesario que el sujeto cognoscente pueda explicar y entender esa idea y no solo se quede en información.
El conocimiento es el resultado de la actividad de conocer, conocer es aprehender teóricamente los objetos, es decir, sus modos y relaciones, sus causas y efectos.
Existen varios tipos de conocimiento, entre ellos:
- Conocimiento sensorial: se logra por medio de los sentidos, es decir por la vista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Éste tipo de conocimiento es una asimilación inmediata de las ideas. Por ejemplo: cuando tocamos una pared, con ello sabemos que la pared es dura y estamos generando un conocimiento a través de nuestros sentidos.
- Conocimiento empírico: es el que se obtiene por la experiencia propia. Por ejemplo: si tocamos fuego, nos quemamos; con esa acción generamos un conocimiento y sabremos que el fuego nos produce un daño y entonces no volveremos a tocar el fuego por que nos lastima.
- Conocimiento vulgar: viene de “vulgo” que se refiere al pueblo, es el conocimiento que se logra transmitir de generación en generación. Por ejemplo: el nombre de las cosas, porque desde pequeños nos dicen como llamarle a los objetos.
- Conocimiento intelectual: es un conocimiento en base a los razonamientos que se hace el sujeto cognoscente con el objeto de estudio, se puede dividir a su vez en:
a) Conocimiento filosófico: el cual es un conocimiento reflexivo que se logra por el estudio de las causas y los efectos del objeto del que se quiere conocer, se plantean más problemas que los que resuelve.
b) Conocimiento científico: va de lo simple a lo complejo, es decir de los conocido a lo desconocido; es sujeto a verificabilidad, por este motivo puede ser falseado; es dinámico porque evoluciona; y tiene una pretensión de validez universal, que sea aceptado por todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario