miércoles, 4 de mayo de 2011

Derecho Musulmán

Derecho musulmán

El derecho musulmán está íntimamente relacionado con la religión del Islam, debido a que en el mundo musulmán la Derecho y la Religión son lo mismo.
Lo que el Islam pretendía era la unificación de judíos y cristianos, a través de los encuentros del arcángel Gabriel con Mahoma se fue construyendo el Corán, es el libro sagrado para los musulmanes el cual tiene la palabra de Alá quien es su dios, Mahoma es quien recibió las revelaciones.
El Derecho musulmán es muy distinto al de otras familias jurídicas porque tiene una característica única, es decir que no comparte con algún otro sistema, es su fuente, el Corán; en el Corán se encuentran los versos que serán sujetos a interpretación para poder aplicarlos al caso concreto.
En el derecho musulmán se encuentran las siguientes figuras:
-          “Aqida”. Es la teología que determina los dogmas y precisa en lo que debe de creer los musulmanes.
-           “Charia”.  Es la figura por medio de la cual se prescribe a los creyentes lo que pueden hacer o dejar de hacer, es la ley revelada tal cual resulta del Corán y de la Sunna.
-          “Sunna”. Se refiere a las interpretaciones formales que se hacen del Corán.
-          “Fiqh”.  Alude a la metodología para convertir en legislación aplicable las normas del Corán y de la Sunna que, por sus características de revelación religiosa, no pueden regular directamente la vida de los hombres en la religión islámica.
El estudio del derecho Musulmán será muy importante debido a todos los movimientos que han surgido en distintos países del mundo, los cuales tienen como sistema el Derecho Musulmán, será importante observar si después de los movimientos hacen cambios en su estructura, en la cual se consideraría también los cabios en el Derecho.